Plan de Desarrollo UAI-1
1er Informe de Actividades agosto 2021 - julio 2022
Toma de protesta de los Primeros Ingenieros en Manufactura

El pasado 22 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos Ingenieros en manufactura, en magno evento se contó con la presencia del Dr. Hans Hiram Pacheco García, Secretario Académica de la UAZ en representación del Rectos Rubén de Jesús Ibarra Reyes, Dr. Mario Alberto López Vega, Secretario Administrativo en representación del Dr. Victor Manuel Ortiz Romero Director de la Unidad Académica de Ingeniería I, Dr. Luis Ernesto Mendoza Navarro, Responsable de Ingeniería en Manufactura, Dr. Omero Alonso González Responsable de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, así como el Dr. Alejandro López Ibarra docente del Programa de Ingeniería en Manufactura
Él Dr. Alejandro López Ibarra fue el electo para realizarles la protesta a los nuevos Ingenieros en Manufactura, la ingeniera Ana Bricia Salazar Zapata y el ingeniero Oscar Eduardo Rodríguez Rodríguez, egresados de la primera generación del programa de Ingeniería en Manufactura (2019 – 2023) estuvieron rodeados de familiares y amigos, así como alumnos del programa, al finalizar el evento el Dr. Hans Hiram, externo su felicitación a los nuevos ingenieros, padres y al mismo Programa deseándole larga vida a esta ingeniería.
Elaboración de un plano del polígono que envuelve el centro histórico de Zacatecas

El departamento de servicio social y vinculación de la Unidad Académica de Ingeniería I de la Universidad Autónoma de Zacatecas, colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En la elaboración de un plano del polígono que envuelve el centro histórico de Zacatecas, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Durante el periodo vacacional de la semana mayor, las autoridades Universitarias y de la Unidad Académica de Ingeniería I, acordaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México y de Zacatecas, proporcionar por parte de la UAZ recursos materiales, técnicos y humanos para realizar un levantamiento topográfico del polígono urbano que comprende la zona del centro histórico de Zacatecas.
La UNESCO tiene considerado como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” el centro histórico de Zacatecas, debido a que en 1993 dicha organización creó un plano que abarcaba la mayor parte de la ciudad con un perímetro de casi once kilómetros, lo que genera a la larga una mayor aportación por parte de las entidades gubernamentales y no gubernamentales para su mantenimiento y conservación. Por lo que, se acordó cambiar el perímetro, por otro más cercano al centro de la ciudad, quedando actualizado a ocho kilómetros, reduciendo así, el área, sin afectar las construcciones emblemáticas que distinguieron y le dieron a Zacatecas, tal categoría.
La responsabilidad de este trabajo recayó en el programa de la licenciatura de Topografía e Hidrografía, para lo cual, se destinó a cuatro docentes y quince alumnos destacados para realizar esta delicada tarea; el INAH de Zacatecas y ciudad de México, comunicaron que el levantamiento, debería tener un error máximo de un metro por cada veinte mil metros medidos y un error angular de doce segundos, además que ellos y su personal técnico fijarían tres bases ligadas a la red geodésica nacional activa (RGNA), con sus respectivas coordenadas transversales universales de mercator (UTM), por sus siglas en inglés. Hecho esto, el personal de la UAZ se dividió en tres brigadas, la primera arrancó de la explanada del museo Rafael Coronel, para cerrar en la base de la Plaza Bicentenario; la segunda, partió de dicha plaza, para cerrar en la base de la Alameda; la tercera, partió de la Alameda para cerrar finalmente en la base de la explanada del museo Rafael Coronel.
A pesar de las dificultades urbanas que las brigadas de trabajo tuvieron que sortear tales como: muchos peatones curiosos, muchos vehículos con su respectivo ruido y vibraciones que provocan la desnivelada del equipo, vientos fuertes característicos de la temporada y la ciudad, entre otros; la labor se culminó con un error angular de diez punto ocho segundos (10.8”) y un error lineal de un metro por cada 22,000 metros recorridos (1: 22,000). Como la labor realizada por estudiantes y docentes estuvo dentro de los límites de tolerancia angular y lineal permitidos, los datos se entregaron al personal técnico del INAH para que posteriormente se realice el pos proceso y la representación de forma gráfica del perímetro actualizado mediante un plano. Siendo un orgullo para nuestro estado y para nuestro país esta Zona al ser considerada como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
El equipo que se utilizó fue:
Dos estaciones totales SOKKIA 1m52de dos segundos de aproximación.
Una estación total LEICA TS09 de dos segundos de aproximación.
Un GNSS SOKKIA GRX2-GRX1
Mural

1er Ciclo de Conferencias y Talleres “Ingeniería Aplicada y Gestión de los Recursos Hídricos: Alcances y Perspectivas”

Inicia el 1er Ciclo de Conferencias y Talleres “Ingeniería Aplicada y Gestión de los Recursos Hídricos: Alcances y Perspectivas” organizado por la Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos de la Unidad Académica de Ingeniería dirigido a los alumnos de esta Unidad Académica, el evento fue inaugurado por el director Dr. Victor Manuel Ortiz Romero.
Serán tres días intensos de conferencias que llevan por nombre, Los aportes de Timoshenko al diseño en ingeniería mecánica, El Ingeniero Mecánico en la industria, Fotoelasticidad, técnica experimental para la medición de esfuerzos y deformaciones, Medición de la evolución temporal de los campos dinámicos de desplazamiento mediante interferometría, Diseño Generativo y Celular, así como el taller Aprendizaje automático aplicado a visión artificial. Las conferencias fueron impartidas en el Auditorio y el taller en el laboratorio de mecanismos.
Foro por el día mundial del agua

En el marco del día mundial del agua, el día 22 de marzo de 2023 la Unidad Académica de Ingeniería a través del Cuerpo Académico UAZ-182 y la Asociación Mexicana de Hidráulica y su capítulo estudiantil llevaron a cabo el “Foro por el día mundial del agua”, en la apertura del foro e inauguración del evento se contó con la presencia del Dr. Víctor Manuel Ortíz Romero, director de la UAI I, Dr. Mario Alberto López Vega secretario administrativo, Dr. Hiram Badillo Almaraz responsable del Programa de Ingeniería Civil y el Dr. Pedro Alvarado Medellín
Conversatorio Mujeres en la Ingeniería

Este jueves 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó a las 10:00 horas el conversatorio denominado “Mujeres en la Ingeniería”.
La actividad conto con la participación de la Ing. Mecánica Cecilia Del río Quiroz, la Ing. Civil Claudia Elizabeth Díaz Reyes (ambas egresadas de la unidad académica de ingeniería I) y la Arq. Martha Fabiola Macías Ramírez, evento destinado a la comunidad universitaria y al público interesado en estas temáticas.Entre sus objetivos, el conversatorio busco visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria y en general sobre las reivindicaciones de derechos de las mujeres ingenieras en perspectiva histórica y de géneros. Así como también se reflexionó sobre los desafíos, obstáculos y posibilidades actuales que se presentan en este tipo de profesiones.
La iniciativa es organizada por la representante de ingeniería dentro del colectivo de igualdad y equidad de género la M. en V. Blanca Cecilia López Vega, contando con la presencia de la coordinadora general de dicho colectivo la Mtra. Irma Leticia Torres Villa quien finalizó con un mensaje de suma importancia a los jóvenes asistentes para trabajar y educar en igualdad dentro y fuera de las aulas por una universidad segura.
Visita guiada al museo Manuel Felguérez

Se realizó la exhibición y demostración del equipo Dron de la marca ATMOS de origen holandés, un dron tipo VTOL (Vertical Take-Off ando Landing), es decir, es un dron de ala fija pero que en el despegue y aterrizaje lo hace de manera vertical.
La presente exhibición fue impartida por personal de la empresa DTM Topografia de Culiacán, Sinaloa), Norbert Stellard piloto profesional operador del dron proveniente de Países Bajos, Roberto Munguía como Director General, Alonso Sánchez de Soporte y Oscar Balán de Vinculación y Marketing, todos ellos con la vinculación del Dr. Jose Guadalupe Gutiérrez Alvarado, Docente Investigador adscrito al programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía de la Unidad Académica de Ingeniería I.
El objetivo de la exhibición y demostración fue dar a conocer este equipo, que por primera vez fue mostrado en México ante una institución educativa, nuestra Universidad, y también la ciudad de Zacatecas fue testigo del vuelo realizado.
La convocatoria fue dirigida para estudiantes del programa de Ing en Topografía e Hidrografía, sin embargo, se sumaron también jóvenes del Programa de la Unidad Académica Preparatoria Plantel I, profesionistas y docentes.
El evento se realizó en el audiovisual del Programa 1 de la Unidad Académica Preparatoria en el Campus UAZ Siglo XXI y en el campo de fútbol adyacente a la Torre de Rectoría, todo ello en Coordinación con la Unidad Académica de Ingeniería I, por lo cual agradecemos las atenciones brindadas por el M. Juan Francisco Rivera Gómez responsable del Programa 1, Dr. Víctor Manuel Ortíz Romero Director de la UAI I y Dr. Mario Alberto López Vega, Administrativo de la UAI I.
Exhibición y Vuelo con Dron ATMOS con la empresa DTM Topografía

Se realizó la exhibición y demostración del equipo Dron de la marca ATMOS de origen holandés, un dron tipo VTOL (Vertical Take-Off ando Landing), es decir, es un dron de ala fija pero que en el despegue y aterrizaje lo hace de manera vertical.
La presente exhibición fue impartida por personal de la empresa DTM Topografia de Culiacán, Sinaloa), Norbert Stellard piloto profesional operador del dron proveniente de Países Bajos, Roberto Munguía como Director General, Alonso Sánchez de Soporte y Oscar Balán de Vinculación y Marketing, todos ellos con la vinculación del Dr. Jose Guadalupe Gutiérrez Alvarado, Docente Investigador adscrito al programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía de la Unidad Académica de Ingeniería I.
El objetivo de la exhibición y demostración fue dar a conocer este equipo, que por primera vez fue mostrado en México ante una institución educativa, nuestra Universidad, y también la ciudad de Zacatecas fue testigo del vuelo realizado.
La convocatoria fue dirigida para estudiantes del programa de Ing en Topografía e Hidrografía, sin embargo, se sumaron también jóvenes del Programa de la Unidad Académica Preparatoria Plantel I, profesionistas y docentes.
El evento se realizó en el audiovisual del Programa 1 de la Unidad Académica Preparatoria en el Campus UAZ Siglo XXI y en el campo de fútbol adyacente a la Torre de Rectoría, todo ello en Coordinación con la Unidad Académica de Ingeniería I, por lo cual agradecemos las atenciones brindadas por el M. Juan Francisco Rivera Gómez responsable del Programa 1, Dr. Víctor Manuel Ortíz Romero Director de la UAI I y Dr. Mario Alberto López Vega, Administrativo de la UAI I.
Primer informe de labores agosto 2021 - julio 2022

Programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía Celebra su 152 aniversario

Llenos de júbilo, directivos, maestros y alumnos se reunieron para celebrar el 152 aniversario del programa académico de Ingeniería en Hidrografía y Topografía.
El honorable presídium que nos acompañó en este magno evento estuvo conformado por: El Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes, rector de nuestra máxima casa de estudios, de igual manera se contó con la presencia de la maestra Lourdes Olivan Tiscareño, coordinadora del área de ingenierías y tecnologías. Estando con nosotros el Dr. Víctor Manuel Ortiz Romero, Director de la Unidad Académica de Ingeniería I, de igual manera contamos con la presencia del secretario general del sindicato del personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, José Juan Martínez Pardo. Agradeciendo la presencia del responsable del programa de ingeniería en Topografía e Hidrografía el M. en I. Dagoberto Chávez Carlos.
Continuando se dió lectura a una breve reseña acerca de la carrera de ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo, mencionando aspectos importantes desde cómo esta estuvo inmersa en graves problemas sociales, tales como la época de la intervención francesa y la revolución mexicana. Saliendo a flote en 1870, debido a que, por primera vez se abre la carrera de ingeniero topógrafo e hidrógrafo, para que posteriormente en 1872 aparecieran las materias de topografía y dibujo topográfico como exámenes en el archivo histórico de la Universidad Autónoma de Zacatecas siendo cursadas por José María Árbol y Bonilla y Daniel García. Teniendo como jurados de examen al Dr. Ignacio Hierro, Joaquín M. Ramos y el Director del instituto Manuel Solano.
El M. en I. Dagoberto Chávez Carlos, responsable del programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía dedicó unas palabras al presidium y a todos los presentes, agradeciendo su asistencia y recordando a los que ya no están, dedicando un minuto de silencio hacia el maestro Arturo González Carrillo quien desde hace un año ya no se encuentra con nosotros físicamente, pero siempre será recordado.
El responsable del programa alentó a los alumnos a seguir aprendiendo y no desaprovechar la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, ya que estos serán fundamentales en su desarrollo profesional.
Por otro lado, el Director de la Unidad Académica de Ingeniería I Víctor Manuel Ortiz Romero, agradeció al presidium y reconoció el esfuerzo de los presentes, al hablar el Director de la Unidad acerca de los 152 años de existencia y permanencia de la carrera de Hidrografía y Topografía un sentimiento de nostalgia y orgullo se instaló en el auditorio, debido a que desde luego no ha sido un camino fácil de recorrer. Posteriormente el Director reconoció el arduo e importante trabajo de los maestros jubilados del programa. Por último, el Director recordó datos importantes acerca de la carrera de Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo, reconociendo nuevamente la importancia de esta.
Prosiguiendo, el Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reiteró, su afecto y agradecimiento hacia el presídium y todos los presentes. Reconociendo la entrega, la dedicación y el empeño que maestros jubilados del programa en Hidrografía y Topografía dedicaron, ya que en este día tan sublime es lo que tenemos el honor de festejar. Finalmente, a las 11:30 am de este lunes tres de octubre del presente año, el rector de nuestra alma mater, declaró formalmente inaugurado los trabajos por los festejos del 152 aniversario del programa de Topografía e Hidrografía de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Posteriormente se contó con una intervención musical a cargo del ensamble independiente 442, interpretando la melodía “Sweet”.
Continuando el Ingeniero Vicente Martínez de Luna, coordinador de servicio social y vinculación de la Unidad Académica de Ingeniería I, Reconoció la vocación, la dedicación y la pasión con que maestros jubilados impartían sus clases, agradeciendo su presencia en este magno evento. Alejandra López Díaz, Dagoberto Chávez, Claudia Robles, Laura Romo, Diana Isaura Pasillas, Sandra Dávila, Saúl Dávila, José Juan Martínez Pardo, Gilberto Correa, Francisco Rosales Carrillo, Teresita de Jesús Guerrero, María Teresa Palomares, Lorena Ceballos, Marco Antonio Aguilar, Manuel Armando Campos, José Guadalupe Gutiérrez Alvarado, Gloria Espinoza, Karina Torres, Gustavo Basurto, Iván Sánchez y Martha Sosa son algunos de los ingenieros Hidrógrafos y Topógrafos que hacen que este sueño sea posible.
Finalmente, a modo de festejo por el 152 aniversario de Topografía e Hidrografía se llevarán a cabo ponencias en las que se hablara acerca de temas como: Vehículos aéreos, la crisis del agua, Fotogrametría, uso seguro de explosivos en la minería y en la construcción. De igual manera se impartirán cursos y talleres acerca de la representación de modelo topográficos en 3D, mapa digital de México, proyecto de un fraccionamiento, el dictamen pericial en topografía y agrimensura, entre otros.
Conferencia Estabilización de suelos con cal

En la Unidad Académica de Ingeniería I, en su programa de Ingeniería Civil, se llevó a cabo la primer conferencia, “Estabilización de suelos con cal”, impartida por la ingeniera Karla de la Cruz del Grupo CALIDRA, dicha conferencia fue dirigida a alumnos y ex alumnos de Civil, antes de dar inicio, el Dr. Hiram Badillo responsable del programa dirigió unas palabras a la comunidad de alumnos que asistieron a dicho evento, así como el director de esta unidad el Dr. Victor Manuel Ortiz invito a los estudiantes a seguir participando no nada más a esta conferencia, sino a todas las que están por venir
Curso-Taller GNSS y Red la CORS México

Concluyó el Curso – Taller: GNSS y la Red CORS México en Zacatecas, impartido por personal de DTM (Topografía de Culiacán, Sinaloa), el Ing. Rigoberto Lomelí Villa y el Lic Oscar Balán Martínez con la vinculación del Dr. Jose Guadalupe Gutiérrez Alvarado, Docente Investigador adscrito al programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía de la Unidad Académica de Ingeniería 1.
El objetivo del curso fue dar a conocer los diferentes equipos GNSS y la red CORS, las ventajas principales, aplicaciones en Topografía y Geodesia, compatibilidad con marcas, costos, entre otros tópicos. El curso- taller fue dirigido a estudiantes, profesionistas y gente interesada en la topografía general en el audiovisual de la Unidad Académica.
La Unidad Académica de Ingeniería I rinde homenaje a trabajadores jubilados

Ceremonia de Graduación de los programas de Civil, Mecánica, Topografía e Hidrografía y la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales

Clausura del Diplomado de Topografía e Hidrografía

La Unidad Académica de Ingeniería I, en vinculación con la sociedad

Funcionarios de la Unidad Académica de Ingeniería I y una brigada de alumnos del Programa de Ingeniería en Topografía e Hidrografía, acudieron al municipio de Ciudad Cuauhtémoc, para hacer entrega del proyecto de la ampliación del panteón ejidal del municipio, que días anteriores el Lic. Ernesto Herrera Herrera y el Ing. Enrique Quintero Rodríguez comisariado del ejido San Pedro y representante de la Asociación Cuauhtémoc Zacatecas en Movimiento A.C. respectivamente, solicitaron el apoyo para su elaboración y aprovecharon la visita para solicitar la realización de un estudio de los niveles de azolve que presenta el vaso de almacenamiento de la presa San Pedro. De manera preliminar se calculó el área que ocupa el agua cuando la presa está llena y nivel de azolve promedio
Toma de protesta a nuevos Ingenieros Civiles

La Unidad Académica de Ingeniería a través de su programa de Ingeniería Civil, llevaron a cabo el día de hoy un acto solemne, donde se les realizó la toma de protesta a dieciocho alumnos egresados del programa de Ingeniería Civil, la lealtad y la honradez fueron parte de este acto cívico, donde los nuevos Ingenieros a través de un “si, protesto” dieron comienzo a su vida profesional.
Workshop Concreto autocompactable


La Unidad Académica te Ingeniería te invita a ingresar a la Licenciatura en Arquitectura, Ingenierías en Civil, Topografía e Hidrografía, Mecánica y Manufactura, así como a la Maestría en Ciencias e Ingeniería de los Materiales y la Maestría en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos.
En la Unidad Académica de Ingeniería se forman arquitectos e ingenieros, como arquitecto diseñaras y construirás espacios que impacten en la sociedad, como ingeniero buscarás el máximo aprovechamiento y optimización de recursos humanos y naturales conservando el medio ambiente para beneficio de la entidad.